Actualmente admite múltiples modelos de datos, como documentos, gráficos, relacionales y de valor clave en una sola base de datos. Son bases de datos para guardar elementos básicos con una organización en forma de directorio. Este tipo de bases de datos son las que se consulta de manera habitual en el día a día en el ámbito empresarial, por ejemplo, una base de datos con la información sobre los clientes. Otro tipo de aplicación de base de datos son las bases de datos NoSQL, que se caracterizan por su flexibilidad y escalabilidad. Estas bases de datos son ideales para empresas que manejan datos no estructurados, como redes sociales o aplicaciones de Internet de las cosas.
La primera clasificación que abordaremos, depende de la forma en la que los datos son estructurados dentro de la base de datos. Actualmente, estas bases de datos son muy usadas por organizaciones que pertenecen a sectores como la ingeniería, las telecomunicaciones y la biología molecular, ya que funcionan muy bien para mostrar datos complejos. La forma gráfica de este concepto lo podemos ver con el “cubo de OLAP”, en el que se puede observar sus diferentes dimensiones. Y a la vez, las bases de datos relacionales suelen tener algunas limitaciones, si se trata de compañías de gran tamaño y que requieren de procesamientos complejos de datos.
Clasificación de bases de datos[editar]
Una base de datos es una recopilación organizada de información o datos estructurados, que normalmente se almacena de forma electrónica en un sistema informático. Normalmente, una base de datos está controlada por un sistema de gestión de bases de datos (DBMS). En conjunto, los datos y el DBMS, junto con las aplicaciones asociadas Qué es el desarrollo web y por qué aprenderlo con cursos online a ellos, reciben el nombre de sistema de bases de datos, abreviado normalmente a simplemente base de datos. De acuerdo al ranking de DB-Engines, cuatro de los sistemas de gestión de datos más populares son del tipo relacional. Son los líderes del mercado – y por eso, muchas veces son los únicos que conoce el principiante.
- En pocas palabras, hay distintos tipos de bases de datos que puedes tener en cuenta para optimizar la organización, estructuración y análisis de la información de tu empresa.
- Generalmente se habla de un “Sistema de información” para designar a la estructura global que incluye todos los mecanismos para compartir datos.
- Las bases de datos orientadas a objetos son aquellas en las que los datos se almacenan en forma de objetos, que pueden contener tanto datos como métodos.
- Normalmente se trata de datos históricos que pueden ser estudiados para ver su evolución en el tiempo y realizan proyecciones o tomar decisiones en base a dicha evolución.
- Además, una vez que se haya establecido la estructura de un árbol, no se puede modificar la jerarquía.
Esta vía para almacenar datos es una de las más empleadas por las empresas hoy en día, razón por la cual el perfil de administrador de base de datos es altamente demandado en el mundo del trabajo. Las bases de datos deductivas son capaces de deducir o regresar nueva información basada en ciertos parámetros dados, al utilizar la información existente en el conjunto de datos y aplicar reglas lógicas. Así, se requiere de amplios conocimientos técnicos acerca de cada una de las unidades de información que componen estos tipos de bases de datos. En el artículo de hoy, conocerás qué es una base de datos, cómo se clasifican y cuáles son los tipos de bases de datos que existen. Las consultas a la base de datos se realizan a través de un Lenguaje de manipulación de datos, el lenguaje de consultas a base de datos más utilizado es SQL. Como ves, los distintos tipos de base de datos tienen diferentes lenguajes y características específicas a cada proyecto.
Según los modelos de bases de datos
Esto se conoce como modelos de base de datos y permite el diseño y la implementación de algoritmos y otros mecanismos lógicos de gestión, según sea el caso específico. Con ellas, una compañía puede introducir todo tipo de datos y crear relacionados entre ellos sin demasiadas complicaciones. Su punto fuerte es que guardan la información en tablas, lo cual permite asociaciones rápidas entre los https://hiramnoriega.com/57146/donde-empezar-estudiar-analisis-de-datos-ventaja-cursos-online/ distintos elementos incluidos. Con este tipo de bases de datos se persigue almacenar y registrar datos con el objetivo de realizar estudios históricos y comparativos de su comportamiento en el tiempo. Son bases de datos cuyo diseño está enfocado en la lectura de datos y lo suelen utilizar empresas, instituciones y profesionales para mejorar la toma de decisiones en el mundo de los negocios.
- Se trata de bases de datos relacionales que se utilizan para funciones específicas, pudiendo representarse dimensiones dentro de una tabla de datos.
- Aquí, los almacenes de datos no usan SQL para consultas, sino otros lenguajes de programación y construcciones para consultar los datos.
- La semilla del lenguaje SQL se plantó en el año 1970, cuando E.F.Codd propone un sistema de almacenamiento basado en el módulo relacional y el cálculo de predicados.
- El proceso de la biblioteca que mencionamos anteriormente, funciona como la indexación que tenemos cada día en los motores de búsqueda en internet, esta es apoyada por diferentes tipos de bases de datos.
Hemos preparado una guía detallada para que descubras qué tipos de bases de datos existen y conozcas bien tus opciones. Las tecnologias de información permiten a las empresas automatizar muchos aspectos de la gestión de los recursos humanos y aumentar la eficiencia del departamento de normalización de procesos de RRHH. Por ejemplo, si había una base de datos de empleados que incluye cuadros como el salario y la descripción del trabajo, puede ejecutar una consulta de empleos que pagan más de una cierta cantidad. No importa qué tipo de información se almacene en su base de datos, las consultas pueden ser creadas usando SQL para ayudar a responder a preguntas importantes. Las consultas complejas son solicitudes para mostrar tipos específicos de información, o bien mostrarlos en su estado natural o crear un informe de la utilización de los datos.